Cómo escribir un correo formal en español

Aprende a redactar un correo formal en español con frases útiles, ejemplos y consejos prácticos desde el nivel B1

Introducción

¿Te han pedido escribir un correo en español y no sabes por dónde empezar? En situaciones académicas, laborales o administrativas, dominar el formato de un correo formal es clave. A diferencia de los mensajes informales, estos requieren ciertas expresiones, estructuras y cortesía. No te preocupes, en esta entrada te guiamos paso a paso para que puedas escribir con seguridad y claridad. ¡Vamos a lograrlo juntos!

¿Qué aprenderás?

  • El formato básico de un correo formal
  • Vocabulario útil y expresiones frecuentes
  • Frases típicas para saludar, solicitar y despedirse
  • Tres ejemplos completos en distintos contextos
  • Cómo practicar por tu cuenta o en clase

Vocabulario útil

EspañolInglés
Estimado/aDear
Le escribo paraI’m writing to
AtentamenteSincerely
AgradecerTo thank
SolicitarTo request
InformaciónInformation
AdjuntarTo attach
DisculpasApologies
ConfirmaciónConfirmation
CoordinaciónCoordination
HorarioSchedule
ReuniónMeeting
DocumentoDocument
FirmaSignature
MensajeMessage

Frases útiles

  • Saludo formal inicial:
    Estimado señor Pérez: (Dear Mr. Pérez)
    A quien corresponda: (To whom it may concern)
  • Frase de apertura:
    Le escribo para solicitar información sobre… (I’m writing to request information about…)
    Me dirijo a usted con el fin de… (I address you with the purpose of…)
  • Cuerpo del mensaje:
    Adjunto el documento solicitado. (I attach the requested document.)
    Quedo atento/a a su respuesta. (I look forward to your response.)
  • Cierre y despedida:
    Sin otro particular, le saludo atentamente. (With nothing further, I sincerely send my regards.)
    Agradezco de antemano su atención. (Thank you in advance for your attention.)

Ejemplos en contexto

1. Correo a un profesor para solicitar información

Asunto: Solicitud de información sobre el curso

Estimado profesor López,

Le escribo para solicitar información sobre el temario del curso de Lingüística. ¿Podría enviarme los materiales necesarios?

Agradezco mucho su atención.

Atentamente,
Marta Gómez

2. Correo a una empresa para confirmar una entrevista

Asunto: Confirmación de entrevista – Lunes 12

A quien corresponda,

Quisiera confirmar mi asistencia a la entrevista agendada para el lunes 12 de febrero a las 10:00 a.m.

Quedo a disposición para cualquier cambio.

Saludos cordiales,
Ricardo Méndez

3. Correo a una oficina pública para presentar una queja

Asunto: Queja por retraso en trámite

Estimados señores,

Me dirijo a ustedes para expresar mi inconformidad con el retraso en la entrega de mi documentación. Han pasado más de 20 días desde la solicitud inicial.

Agradezco su pronta atención.

Sin otro particular,
Fernanda Ruiz

Actividad final

Reflexiona y escribe tu propio correo:

  1. Imagina que necesitas escribir a una institución educativa para solicitar una beca.
  2. ¿Cómo empezarías el correo?
  3. ¿Qué datos incluirías?
  4. ¿Cómo te despedirías?

✍️ Modelo breve:

Estimados señores:
Me gustaría solicitar información sobre las becas disponibles para estudiantes internacionales.
Agradezco su atención y quedo atenta a su respuesta.
Atentamente,
Ana Morales

¿Cómo usar esta entrada?

👩‍🏫 En clase: Organiza una actividad en parejas donde los estudiantes escriban un correo formal respondiendo a distintas situaciones. Luego pueden compartirlo en voz alta.

💻 Autodidactas: Escoge uno de los ejemplos, reescríbelo cambiando los nombres y el objetivo. Luego léelo en voz alta y verifica si mantuviste la estructura formal.

¿Y tú?

¿Has escrito un correo formal en español? ¿Cuál fue la parte más difícil? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *